Sujeto: Cuando decimos sujeto nos referimos a una persona responsable de sus actos, condicionada por ciertas estructuras que la preceden. Un ser íntegro y social protagónico capaz de transformar la realidad y generar historia.
Art. 43. Documento Base de EPJA - Resolución CFE Nº 87/09
Tener una definición clara de lo que son los sujetos de esta modalidad, nos permitirá diseñar e implementar propuestas flexibles y diversas que nos permitan atender a la realidad cotidiana, motivaciones e intereses de los jóvenes y los adultos. Es por ello que nos resulta imprescindible reconocer la heterogeneidad de los sujetos de la educación de jóvenes y adultos como punto de partida para repensar las ofertas formativas. Asimismo, se debe considerar que, independientemente de su edad cronológica, en su mayoría provienen de sectores vulnerables de la población y cómo en las últimas décadas las realidades políticas y económicas han incidido fuertemente ámbitos sociales tales como trabajo y educación. También se debe considerar a los jóvenes y adultos no sólo como sujetos sino como productores de conocimiento y transformadores del medio en el cual se desenvuelven.
Características de los destinatarios de la EPJA
- Jóvenes y adultos que no completaron sus estudios en el sistema de educación y que han tenido experiencia negativa en su tránsito por la educación formal.
- Adolescentes expulsados de la educación formal y con conflictos sociales de diferentes índole.
- Personas que requieren alfabetización (ser alfabetizados o aspirar a serlo).
- Jóvenes y adultos excluidos del mundo del trabajo por las nuevas exigencias que requieren adquirir (competencias y capacidades demandadas en la actualidad).
- Población en contexto de encierro, con el objetivo de garantizarle la inclusión educativa real y su derecho a aprender, asumiendo que son personas que por estar privadas de libertad se encuentran en una situación contextual particular.
- Los inmigrantes, sujetos pertenecientes a los pueblos originarios.
- Población heterogénea en edad, experiencia de vida, situación familiar y laboral. Víctimas de inequidad social y de género.
- Ser padres y/o madres que quieran acompañar mejor a sus hijos en lo escolar y en su desarrollo social o personal.
- Niños y jóvenes en edad escolar que por diversas razones han quedado excluidos del sistema educativo.
Art. 48. Documento Base de EPJA - Resolución CFE Nº 87/09
Educación Permanente de Jóvenes y Adultos. 1a ed. Buenos Aires: Ministerio de Educación, 2009.
Art. 41. Entre los sujetos destinatarios de la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos se encuentra una numerosa población de 14 a 18 años que cursa estudios en Centros de Educación de Adultos. De este modo se presenta en el aula una distancia significativa entre la cultura de los jóvenes y la adulta, sus intereses en relación con el estudio, las experiencias de vida previas e incluso entre las diversas culturas juveniles. Todo ello, complejiza las situaciones de enseñanza y requiere de formas organizativas y propuestas educativas diferenciadas.
Art. 49. Para los destinatarios de la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, en general, finalizar el tramo de los estudios obligatorios es mucho más que la obtención de un título que habilita para una mejor calidad de vida.
Documento Base de EPJA - Resolución CFE N° 118/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario